Fede en Thorn
Como la fundación Federico Gómez Suarez tiene la intención de continuar el legado de Fede, es fundamental mencionar su trabajo dentro de la organización Thorn, una fundación norteamericana con el interés de luchar contra el tráfico de menores y su explotación sexual que ya ha desarrollado servicios de tecnología para contrarrestar los delitos en internet.
¿Qué es Thorn?
Thorn es una organización internacional orientada a proteger a niños combatiendo el tráfico humano y la explotación sexual.

Creada en el 2012 y teniendo como cofundadores a celebridades como Ashton Kutcher y Demi Moore, este organismo se ha enfocado en el desarrollo de tecnología. En concreto, software basado en data e inteligencia artificial que combate la pornografía infantil, la extorción con contenido sexual digital, la explotación sexual de menores de dieciocho años dentro de los Estados Unidos y la identificación de víctimas desaparecidas.

De acuerdo con los datos de la propia organización, los casos de abuso sexual infantil revisados por el National Center for Missing & Exploited Children pasaron de menos de medio millón de niños (2004) a alrededor de setenta millones (2019) y se estima que al menos uno de cada siete casos de desaparición de menores dentro de los Estados Unidos está relacionado a algún tipo de abuso sexual antes mencionado (Thorn, s.f.).
Como resultado de los esfuerzos de Thorn con su servicio Spotlight para combatir el impacto del internet en el abuso de menores mediate tecnologías innovadoras, la organización reporta la detección de nueve víctimas diarias, reduce el tiempo de la detección en al menos sesenta porciento y desde el inicio de sus operaciones este servicio ha identificado más de diecisiete mil víctimas. Mientras tanto, su producto Safer ofrece la capacidad de identificar, denunciar y remover contenido de abuso sexual de distintas plataformas.

Finalmente, la organización tiene una guía con múltiples prácticas aplicables en empresas pequeñas con plataformas digitales para reforzarse en la seguridad a favor de la protección de infantes, así como campañas de concentración sobre las practicas sexuales de riesgo en internet y las medidas necesarias para prevenirlos. Además, Thorn coopera con las empresas más importantes de la industria tecnológica relacionadas con internet y computación como Google Org, Microsoft, Intel, Amazon Web Services, entre otros.
Para conocer más sobre esta organización visita su página web con este vínculo o revisa el siguiente video.
Desde su fundación en el 2012, Thorn ha sido dirigida por Julie Cordua, quien, como CEO, ha sido una de las caras de la fundación. Gracias a su trabajo y sus esfuerzos, ha sido galardonada con múltiples premios y homenajes en reconocimiento por su obra y la de la fundación que lidera; así como también ser mencionada por Forbes como líder proveedora de tecnología para el beneficio social (2019, recibir el Skoll Award for Social Entrepreneurship (2019) y número 51 en la lista de honor Recode 100.
Como CEO, se encuentra en constante comunicación desde sus redes sociales con el público y participa activamente en diversos medios como entrevistas y conferencias, además de constantemente publicar desde el blog de Thorn cosas como su perspectiva anual y su opinión como mujer al frente de una fundación que desarrolla tecnología de vanguardia. Visita su Twitter con este vínculo o revisa sus entradas al blog de Thorn.

¿Cómo se involucró Fede en Thorn?
Es el resultado del interés de Federico por el uso de la tecnología en favor de las personas y su involucramiento en Hack for Good (iniciativa de Microsoft para que sus colaboradores utilicen sus talentos para el bien de la humanidad) haciendo a Fede trabajar en un hackathon en el año 2015 que lo llevó a trabajar como voluntario en Thorn como Technical Advisor.
El siguiente video de una entrevista a Federico por Jhon Furrier.
Desde el puesto de Technical Advisor, Federico estuvo involucrado en la creación de una inteligencia artificial deep learning para identificar víctimas desaparecidas. Esta inteligencia artificial es alimentada con sets de fotos de personas de diferentes edades para identificar cómo el crecimiento podría afectar la imagen de un niño para así entrenar a este software para responder al cambio físico de los niños conforme al paso del tiempo.
